BIENVENIDOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Somos un grupo de aficionados al mundo de la cocina y queremos con este blog brinda consejos y secretos super importantes a la hora de poner manos a la masa!!!!!! ...Esperemos que te sirvan, y puedas ponerlos en práctica!!

viernes, 1 de octubre de 2010

El paso a paso para preparar un arroz con mariscos

Video con el paso a paso de como debemos preparar un delicioso Arroz con Mariscos...

Cocinar con vino

Cocinar con vino es una de las delicias gastronómicas indiscutidas. Cualquier plato de carne, todas las salsas, los guisos de olla y  muchos postres  mejoran con un chorro o, mejor aún, con una buena cantidad de vino. El alcohol se evapora con la cocción y quedan solamente los aromas que le dan ese gustito característico y algo del color cuando se usa vino tinto. Por lo demás, es cuestión de probar ya que hasta un caldo desabrido mejora con vino y el escabeche resulta decididamente diferente cuando se prepara con una buena proporción de vino blanco.
                                
Aquí te recomendamos algunas comidas en las que podes utilizar vino..

Coq au vin

Cortar un pollo en presas pequeñas, dorarlas en un poco de aceite y retirarlas. En la misma olla agregar 2 zanahorias cortadas en ruedas finas y una cebolla picada y rehogarlas unos minutos. Volver a colocar las presas de pollo en la olla, agregar sal, pimienta, orégano, tomillo, laurel, 1 diente de ajo picado, una cucharadita pequeña de azúcar y una tira larga de cáscara de naranja (sin nada de la parte blanca). Incorporar 1 litro de vino borgoña u otro vino tinto de buena calidad y cocinar 45 minutos a fuego bajo, revolviendo de vez en cuando. Disolver en un poco de agua 2 cucharadas al ras de maicena y agregarlas revolviendo bien para espesar la salsa; agregar 250g de champiñones cortados en mitades y 100g de cubitos previamente  dorados de panceta ahumada; dejar hervir 10 minutos más, retirar la cáscara de naranja y servir cada porción sobre un crouton . Los croutons se preparan  de antemano con rebanadas de pan de campo frotadas con ajo, pintadas con aceite de oliva y doradas en el horno.

Pescado al champagne

Pasar por harina condimentada con sal, pimienta y orégano, 8 postas de pescado de carne firme. Dorarlas en una sartén grande con un fondo de aceite de ambos lados sin terminar la cocción. Retirar el pescado y agregar 2 vasos grandes de champagne, dejar evaporar unos minutos e incorporar 2 hinojos cortados en rebanadas muy finas. Cocinar hasta que estén tiernos, agregar unas cucharadas de crema de leche, mezclar bien, volver las postas de pescado a la sartén, cubrirlas con la salsa, cocinar unos minutos más tapado  sin dejar secar el pescado y servir acompañado de puré de papas.

Conejo al vino blanco

Cortar un conejo en presas pequeñas. Mechar los lomos y patas con trocitos de panceta ahumada. Frotar las presas con sal, pimienta, harina y un poco de mostaza y dejarlas en la heladera durante un par de horas.  Dorarlas en un poco de manteca y aceite, retirarlas y agregar cebolla, zanahoria y apio picados en la mima olla. Cuando los vegetales estén  rehogados incorporar el conejo, cubrirlo con vino blanco, agregar más pimienta, 1 ramita de romero, un poco de tomillo,   2 hojas de laurel y 1 cucharadita de pimentón dulce. Dejar cocinar tapado, lentamente unos 45 minutos. Incorporar 1 taza de arvejas frescas o congeladas, 1 taza de champiñones fileteados, cocinar 10 minutos más a fuego mediano y sin la tapa para espesar, incorporar 100cc de crema de leche, dejar hervir a fuego mínimo unos minutos más y servir. Puede acompañarse, además, con cubos de papas doradas.

jueves, 30 de septiembre de 2010

COMO HACER NUESTRA LISTA PARA EL SUPER...

Vamos a empezar a confeccionar la lista de la compra pero, SIN detallar los alimentos que necesitamos, sino la categoría (postres, desayunos, carnes, pescados, verdura, fruta, etc) y ya después, en función del precio, tiempos de caducidad y las ocasiones del mercado (ofertas, alimentos de temporada, etc.) seleccionas los elementos.
Piensa un momento lo que más o menos vas a necesitar para elaborar las diferentes comidas de los próximos días y en función a ello vamos a preparar la lista.

2 Carne — > (para 2 días o platos).
4 Fruta — > (para 4 días o raciones).
3 Verdura — > (para 3 dias o platos).
3 Pescado — > (para 3 dias o platos).
4 Embutido –> (para 4 días o raciones).
4 Desayuno –> (para 4 días o raciones).
3 Postre –> (para 3 días o raciones).

Ahora ya con la lista en tus manos anda al supermercado y busca los alimentos de cada una de tus categorías, cuyos precios se ajusten más a tus posibilidades y en las cantidades oportunas que tengas capacidad de consumir.
No tengas miedo a salirte de tus productos habituales, amplia tu espectro de compra y ello te dará además de mayor diversidad culinaria, más opciones y posibilidades de compra en el futuro, pero sobre todo, eliminará ese chip o foto que alguno tiene metido en la cabeza, en el que por ejemplo, en su frutero ve habitualmente manzanas y peras en lugar de un recipiente para fruta y en el estante de la heladera tiene 6 productos diferentes para un mismo cometido.
Con la compra en casa y lo que ya tienes en los armarios y en la heladera, prepara una boceto con los menús para los próximos días, así evitarás improvisar y distribuirás mejor los alimentos que tenes en casa y los que compraste.
Al final, seguro vas a notar un descenso del gasto en tus compras y sobre todo, un mejor aprovechamiento de los alimentos que adquieras a partir de ahora. Seguro que además vas a contar con más espacio en los armarios y en la heladera y posiblemente más fondos en tu cartera!!

Consejos de seguridad en la cocina

  1. Cuando hiervas caldo o agua, evita que se calienten mucho las paredes con la llama por fuera de la olla. Porque, cuando añadas pasta o arroz, puede levantarse espuma y verterse la mitad del contenido, además de poderte quemar.
  2. Los cuchillos de cocina deben estar bien afilados. Los cuchillos sin afilar son los más peligrosos, pues con ellos te puedes herir apretando y haciendo fuerza para cortar.
  3. Utiliza tablas de cortar de madera muy dura o de plástico (resina) con patas para que no resbalen. Corta siempre sobre la tabla de cocina, nunca a pulso en el aire.
  4. Las manos no deben estar quemadas, cortadas, escamadas ni agrietadas. Cuidate.
  5. Utiliza siempre guantes o trapos secos, para agarrar recipientes calientes. Si están húmedos, te quemas las manos cuando más fuerza estás haciendo, y corres el riesgo de echarte la comida por encima y volverte a quemar.

Consejos y trucos sobre la conservación de los alimentos


1. Guarda la verdura en la heladera, envuelta en la bolsa de plástico de la compra, durará mucho más, comprobarlo con los pimientos, las zanahorias, el perejil, el apio, las acelgas, las espinacas...

2.Las cebollas estropean las papas cuando están en contacto. Separarlas.

3.No cortes con cuchillo la lechuga, ni otras verduras de hoja, pues se oxida y oscurece. Rómpela con las manos.


4. Si compraste mucha verdura y te crea problemas de espacio o de higiene en la heladera podes limpiarla y precocinarla, para luego guardarla en mucho menos  espacio en el heladera o en el frezer. Tienes varias opciones:

  • blanquearla (hervirla durante 5 minutos) o
  • cocinarla al vapor (puedes hacerlo rápidamente en la olla a presión)o
  • cocerla en el microondas (con agua o sin ella, según el tipo de verdura) durante unos minutos a la potencia máxima (800 W). 

Consejos para una cocina más sana

  1. No sales la comida por costumbre. Aprende a conocer el sabor de los alimentos sin necesidad de añadir sal. Empieza por eliminarla de los platos con alimentos salados como el jamón, el bacalao o las olivas. Luego, evítala en las frituras. Si pones la sal en el alimento ya cocinado, necesitará mucha menos cantidad.
  2. La sal añadida al principio de un preparación, hace que el alimento elimine parte de su jugo, puede que te convenga para guisar una verdura o puede que no te convenga hacerlo en la carne. Tenlo siempre en cuenta.
  3. Aprende a sustituir la sal por especias naturales. Las hay para todos los gustos y preparaciones culinarias.
  4. El queso del gratinado se puede sustituir total o parcialmente por pan rallado. Es una buena opción, pues no contiene grasa. Además, espolvoreado por los bordes, sirve para hacer el gratinado más uniforme.
  5. Para preparar cualquier plato de berenjenas, no las peles, córtalas y déjalas en remojo en un cuenco con agua salada durante casi una hora. Luego, escúrrelas bien para poderlas cocinar rebozadas o en tortilla. Perderán todo su amargor y ganarás todas las vitaminas y fibra que contiene su piel.
  6. La mayor parte de la grasa del pollo se encuentra bajo la piel y con la cocción la grasa penetra en el interior. Por ello, si eliminamos la piel para cocinarlo, evitaremos la mayor parte de su grasa saturada y colesterol.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

COMO PREPARAR UNA SALSA FILETO NATURAL

 
Ingredientes
Tomates peritas 500 g
Laurel 1 hoja
Azúcar 1 cda
Agua 100 cc
Aceite de oliva 1 cda

Procedimiento

1er. paso: Pelar los tomates, cortarlos en cuartos y retirarles las semillas.
2do. paso: Cortar el tomate en concassé.
3er. paso: Colocar el tomate en una cacerola, agregar azúcar, la hoja de laurel y el agua.
Llevar a fuego medio durante 15 minutos aproximadamente.
4to. paso: Cuando retira la olla del fuego, agregar la cucharada de aceite.
5to. paso:  Servir con fideos o con vegetales.

Muy fácil y riquísima!!!!!!!!